ARTICULACIONES

Colágeno y magnesio: Propiedades y uso

para que sirve el colageno con magnesio
Compartir
para que sirve el colageno con magnesio

Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el colágeno o para qué sirve el magnesio, la respuesta está en sus múltiples efectos en nuestro organismo. Esta combinación se ha convertido en algo común en complementos para articulaciones, para cuidar la firmeza de la piel y para favorecer el funcionamiento de los músculos. Pero, ¿por qué? Descúbrelo en este artículo.

¿Qué es el colágeno? ¿Qué es el magnesio y cuáles son sus beneficios?

El colágeno es la proteína estructural más abundante del organismo, constituyendo más del 25% de las proteínas totales del cuerpo. Su función principal es brindar fuerza, estructura y soporte a todos los tejidos y órganos en los que está presente. Para que nos hagamos una idea de su importancia, constituye aproximadamente el 80% de los tendones, 74% de la piel, 64% de la córnea, 50% del cartílago, 23% del hueso cortical, 12-24% de las arterias, 10% del pulmón y 4% del hígado [1]. Sin embargo, con la edad la producción de colágeno en el organismo disminuye [1].

El magnesio, por su parte, es un mineral esencial que participa en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, y a que los huesos permanezcan fuertes [2].

De hecho, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reconoce, entre otras propiedades saludables, que el magnesio ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, contribuye al metabolismo energético normal, al funcionamiento normal de los músculos y al mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales, y también contribuye a la síntesis normal de las proteínas [3], como es el caso del colágeno.

Complementos con colágeno con magnesio

Los complementos alimenticios con colágeno y magnesio tienen distintas finalidades. A continuación, te explicamos en detalle cómo estos complementos pueden mejorar tu bienestar diario.

Mantenimiento de articulaciones

Como ya hemos comentado, el colágeno es un componente esencial de los cartílagos, tendones y ligamentos. Por otro lado, el magnesio según la EFSA [3], contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales y a la síntesis proteica normal, como es el caso del colágeno.

Además, el magnesio ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga [3] y también contribuye al metabolismo energético normal [3].

Mantenimiento de la firmeza y elasticidad de la piel

La principal función del colágeno es la de crear y mantener las estructuras de los tejidos que forman el organismo, incluida la piel [5]. Puesto que la piel está compuesta en gran parte por colágeno, una proteína, y es responsable de su firmeza y elasticidad, la toma de magnesio que contribuye a la síntesis proteica normal, ayuda, por tanto, a mantenerla saludable.

Favorece la recuperación muscular

El magnesio es un mineral fundamental para la recuperación tras el ejercicio, ya que contribuye al funcionamiento normal de los músculos y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga [3].

¿Qué alimentos ayudan a mantener niveles adecuados de colágeno y magnesio en el organismo?

La molécula de colágeno presenta una composición característica e inusual. Casi un tercio de su composición es glicina y un 13% es prolina. Ambos son aminoácidos muy importantes para la síntesis del colágeno que, a su vez, necesitan la presencia de hierro, oxígeno y ácido ascórbico (vitamina C) para realizar su función. Por lo tanto, cuando por ejemplo hay una deficiencia de hierro o vitamina C, se inhibe la hidroxilación de estos aminoácidos y con ello la síntesis de colágeno resulta impedida [1].

En cuanto al magnesio, la mayor parte proviene de los vegetales de hoja verde oscura. Pero también podemos obtenerlo de otros alimentos como frutas, frutos secos y leguminosas [2].

Por tanto, además de tomar alimentos proteicos ricos en colágeno, debemos llevar una dieta variada que aporte micronutrientes esenciales que potencien la absorción y síntesis de colágeno en el organismo. Estos son los alimentos esenciales para lmantener niveles adecuados de colágeno y de magnesio:

  • Proteínas: Carnes magras, pescados azules y huevos, además de ser proteínas ricas en colágeno, también proporcionan los aminoácidos necesarios para su formación, como la prolina y la glicina.
  • Frutas y verduras ricas en vitamina C: La vitamina C está presente en cítricos, fresas y pimientos. Esta vitamina es fundamental para la biosíntesis del colágeno [5].
  • Verduras de hoja verde: Como las espinacas y acelgas, que son ricas en magnesio [2].
  • Frutos secos y semillas: Almendras, anacardos y semillas de calabaza son también excelentes fuentes de magnesio [6].

En resumen, los complementos alimenticios con colágeno y magnesio son una buena opción para cuidar tus articulaciones, piel y músculos. Su consumo regular, junto con una alimentación variada y equilibrada, puede contribuir a mejorar tu bienestar. Si deseas saber más sobre el colágeno, te recomendamos leer este artículo: ¿Qué es el colágeno y para qué sirve?

Ahora que ya sabes para qué sirve el colágeno y el magnesio, es posible que estés buscando un complemento alimenticio que incluya, no solo el colágeno y el magnesio, sino también otros micronutrientes. Este es el caso de Collagen Antiox, cuya fórmula a base de péptidos de colágeno (Peptan®), incluye ácido hialurónico, extracto de semillas de uva, vitaminas A, C, D, E, selenio, zinc y también magnesio.

 

La información contenida en este blog nunca debe sustituir el consejo de un médico, farmacéutico o profesional de la salud. 

 

Referencias bibliográficas

1-Sociedad Española de Salud de Precisión (2024). Construir colágeno desde los cimientos. Disponible en: https://sesap.eu/construir-colageno-desde-los-cimientos/#

2-MedlinePlus. Magnesio en la dieta. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002423.htm

3-EFSA Reglamento (UE) nº 432/2012 de la Comisión de 16 de mayo de 2012. Disponible en: https://www.boe.es/doue/2012/136/L00001-00040.pdf

4- Plast Aesthet Res 2021;8:2. Skin collagen through the lifestages: importance for skin health and beauty. Disponible en: https://www.oaepublish.com/articles/2347-9264.2020.153?ref=blog.vitable.com.au

5-Universidad de Valladolid. Facultad de enfermería (2022). Revisión de la eficacia de los

suplementos de colágeno y ácido hialurónico en la salud de la piel y el aparato

locomotor. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/54096/TFG-H2437.pdf?sequence=1

6-Fundación Española de Nutrición. Frutos secos. Disponible en: https://www.fen.org.es/storage/app/media/flipbook/mercado-alimentos-fen/009-Frutos-Secos.pdf

Conoce los Productos de Vitanatur

Collagen Antiox

Muévete con naturalidad

Multicollagen

Con una cápsula al día

Recomendador

¿Quieres saber que producto Vitanatur se adapta más a tus necesidades?