BELLEZA

Colágeno y ácido hialurónico: La mejor combinación

colageno y acido hialuronico
Compartir
colageno y acido hialuronico

Con el paso de los años, y especialmente a partir de las edades que rondan los 40, el tiempo comienza a dejar evidencias de desgaste a su paso. Una de las más claras es el efecto que los años empiezan a tener en la piel.

Durante la juventud, las pieles sanas, tersas, brillantes y elásticas pero firmes son características. Sin embargo, el sol, la contaminación, el estrés, los hábitos perjudiciales y la genética en sí acaban por causar sus efectos. Es entonces cuando las arrugas, las patas de gallo y las marcas de expresión hacen su aparición.

Por mucho que nos pese, lo más práctico es aceptarlo y empezar a adoptar hábitos saludables lo antes posible, para mantenerla en buen estado. Debemos ayudar a nuestro cuerpo a mantener unos niveles normales en la medida de lo posible.

Para ello, todos conocemos ciertas costumbres que debemos evitar, pero también sabemos que, posiblemente, no serán suficiente. Por ello, es aconsejable aportar ciertos extras a nuestro cuerpo. Hoy hablamos de colágeno y ácido hialurónico.

¿Qué es el colágeno?

Cuando hablamos de colágeno, debemos diferenciar su origen natural del colágeno hidrolizado. En el primero de los casos hacemos referencia a una proteína producida por el propio cuerpo humano. Tiene como principal función aportar elasticidad, firmeza y conformar la estructura del tejido dérmico¹.

El colágeno hidrolizado, por su parte, es un tipo de colágeno obtenido del tratamiento químico de un colágeno natural obtenido de determinados animales. Será de este tipo el que consumiremos si tomamos complementos alimenticios a base de colágeno.

Este tipo de colágeno suele extraerse a partir de la gelatinización e hidrólisis del tejido de animales. Los más utilizados con este fin son los obtenidos de los huesos y los cartílagos de vacas, cerdos, bueyes o toros⁴.

Es utilizado en complementos para la piel, las uñas o el pelo y las articulaciones.

¿Qué es el ácido hialurónico?

En cuanto al ácido hialurónico o hialuronato, se trata de un compuesto que encontramos en el organismo del ser humano de manera natural. Es un hidrato de carbono y se encuentra en muchos tejidos y organismos del cuerpo. Así, aunque está presente sobre todo en la piel y en los cartílagos, también podemos hablar de ácido hialurónico en ojos o en líquido sinovial.

La principal característica de esta sustancia es su capacidad para atraer y retener el agua. Esta propiedad lo convierte en un elemento importante para mantener la elasticidad de la piel y la movilidad de las articulaciones.

Pero no solo funciona como sustancia hidratante, sino que las moléculas de ácido hialurónico han probado tener otras cualidades interesantes: al atraer y retener moléculas de agua también pueden arrastrar consigo un efecto sobre el colágeno².

¿Por qué es una buena combinación el colágeno y el ácido hialurónico?

Como hemos visto, el ácido hialurónico puede influir sobre la formación y acción del colágeno. La acción unida de ambos elementos repercutirá en una capa epidérmica más elástica y mejor hidratada. 

Recomendaciones para el cuidado de la piel

Además de seguir las recomendaciones que hemos señalado, los especialistas apuntan hacia algunos consejos extra que pueden ayudar en el objetivo de mantener nuestra piel correctamente nutrida.

Se recomienda, por ejemplo, el consumo de todo tipo de carnes y pescados. En este último grupo, tienen especial relevancia algunos como el atún o el salmón, así como otros pescados azules. Su presencia en una dieta equilibrada es útil ya que aporta proteínas y otros nutrientes³ .

De igual manera es importante el consumo regular de frutas y vegetales. En el caso de los segundos, el aporte de magnesio que proporcionan algunos alimentos como las verduras u otros tipos de hortaliza es esencial para que el cuerpo absorba, procese y sintetice correctamente el ácido hialurónico⁴.

En cualquier caso, es útil recurrir a aquellos nutrientes, que ayuden a regular correctamente los niveles de colágeno de nuestro organismo, como la vitamina C que contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de los huesos, cartílagos y piel. Con una dieta variada y equilibrada conseguiremos el aporte de los nutrientes necesarios para mantenernos en buen estado.

En algunos casos, también pueden utilizarse complementos alimenticios. Algunos complementos con colágeno pueden ser: Vitanatur Collagen Intensive.

En cuanto a Vitanatur Collagen Intensive, destaca por su fórmula con, entre otros ingredientes, Cúrcuma Hydrocurc®, Péptidos de colágeno Peptan® y Vitamina C, que contribuye al cuidado de la piel, mientras que las vitaminas K2 y D3 apoyan el mantenimiento de los huesos en condiciones normales.

¹ http://muysaludable.sanitas.es/nutricion/alimentos/que-es-el-colageno-hidrolizado/

² https://www.elmundo.es/vida-sana/cuerpo/2017/01/24/58810a1fe5fdeade5b8b4678.html

³ https://www.elmundo.es/vida-sana/cuerpo/2017/01/24/58810a1fe5fdeade5b8b4678.htm