BELLEZA

¿Cuáles son los beneficios de usar Vitamina C para las manchas en la cara?

vitamina C piel
Compartir
vitamina C piel

¿Tienes manchas en la cara? ¿Quieres evitar que se acentúen y salgan más? Seguro que entonces has escuchado hablar de la vitamina C, uno de los ingredientes más populares y efectivos para el cuidado de la piel. Debido a sus propiedades antioxidantes y regenerativas, contribuyendo en la formación normal de colágeno y en la protección de las células frente al daño oxidativo [1] [2], utilizamos la vitamina C para manchas en la cara, ya sean causadas por el sol, la edad o por la falta de esta vitamina. En este artículo, vamos a explicarte cómo actúa la vitamina C, cuáles son sus múltiples beneficios y cómo incorporarla en tu rutina diaria.

¿Cómo ayuda la vitamina C a eliminar las manchas de la cara?

La vitamina C es un micronutriente al que tradicionalmente se le ha reconocido que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y del sistema nervioso, además de ayudar a disminuir el cansancio y la fatiga, y mejorar la absorción del hierro [2].

Pero, además, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reconoce que esta vitamina contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo y también a la formación de colágeno para el funcionamiento normal de la piel, de los huesos y de los cartílagos [2]. 

Por tanto, la vitamina C para manchas en la cara actúa como un potente antioxidante que protege frente al daño oxidativo que puede estar causado por agentes como los que se encuentran en los contaminantes ambientales y después de la exposición a la radiación ultravioleta [1] [2]. Esto es esencial, ya que estos radicales libres aceleran el envejecimiento y potencian la hiperpigmentación [3]. 

La hiperpigmentación se define como el oscurecimiento de la piel a causa de un incremento de la producción de melanina. La hiperpigmentación puede ser consecuencia de distintos hábitos de vida, como la exposición solar o determinados métodos de depilación. Pues bien, la vitamina C a nivel dérmico actúa como un despigmentante que bloquea los pasos clave de la melanogénesis, es decir, disminuye la formación de melanina [3].

En resumen, la vitamina C ayuda a:

  • Inhibir la producción de melanina, que es responsable de las manchas oscuras (hiperpigmentación), ayudando a unificar el tono de la piel [3].
  • Favorecer la regeneración celular, reparando los daños cutáneos [3].
  • Potenciar la síntesis de colágeno, una proteína esencial para la elasticidad y firmeza de la piel [3].

Beneficios de la vitamina C para las manchas del sol

Las manchas por el sol suelen ser una de las principales preocupaciones estéticas. La exposición a los rayos UV provoca daños en la piel que se traducen, como hemos indicado, en hiperpigmentación. Pues bien, diferentes estudios científicos han establecido que la vitamina C limita el daño inducido por la exposición a los rayos UV. Este tipo de lesión está mediada directamente por un proceso de generación de radicales, y la protección está relacionada principalmente con su actividad antioxidante [1].

Otros estudios también han demostrado la efectividad del empleo tópico de vitamina C en el fotoenvejecimiento, y en el tratamiento del melasma y la hiperpigmentación postinflamatoria [4], que son diferentes tipos de manchas de la piel:

-El cloasma o melasma cursa con manchas hiperpigmentadas irregulares y asimétricas en zonas fotoexpuestas de la cara, cuello y antebrazos, que suele asociarse al embarazo. Aunque la exposición solar es uno de los factores que se asocian a esta patología con mayor frecuencia, también conviene considerar el papel hormonal tanto en el embarazo como en la toma de anticonceptivos [4].

-La hiperpigmentación postinflamatoria son manchas que pueden aparecer después de sufrir acné, una lesión, quemaduras (también solares), dermatitis atópica, picaduras de insectos, urticarias o por medicamentos [5].

Por lo tanto, la vitamina C puede ser útil en manchas de sol porque:

  • Repara el daño solar: Neutraliza los radicales libres generados por los rayos UV [1].
  • Aclara las manchas (cloasma, hiperpigmentación): Reduce la intensidad de las manchas existentes al disminuir la producción de melanina [4].
  • Previene nuevas manchas: Su acción antioxidante fortalece la barrera protectora de la piel con el fin de evitar nuevas manchas [3].

Manchas por falta de vitamina C: síntomas y cómo prevenirlo

La piel normal contiene altas concentraciones de vitamina C. No obstante, varios estudios han indicado que los niveles de vitamina C son más bajos en la piel envejecida o fotodañada, y también que la exposición excesiva al estrés oxidativo a través de contaminantes o radiación UV está asociada con niveles reducidos de vitamina C en la capa epidérmica [1].

Pero, además, existe una asociación entre la deficiencia de vitamina C y la pérdida de una serie de funciones cutáneas importantes. En concreto, estamos hablando de la mala cicatrización de heridas (asociada con la formación de colágeno), el engrosamiento del estrato córneo y el sangrado subcutáneo, que son extremos y de aparición rápida en individuos con deficiencia de vitamina C [1].

¿Y qué ocurre cuando hay déficit de vitamina C?

La deficiencia de vitamina C puede causar escorbuto, que se caracteriza por fragilidad de la piel, pelos en espiral y sangrado de encías, así como alteración de la cicatrización de heridas [5].

Por lo tanto, la deficiencia de vitamina C, no solo puede afectar a tu sistema inmunológico, sino que también impacta en tu piel. 

¿Cómo puedes prevenir el déficit de esta vitamina? Pues, en gran parte, asegurándote la ingesta adecuada de alimentos ricos en vitamina C. Diversos estudios muestran que una alta ingesta de frutas y verduras aportan niveles significativos de vitamina C a nuestro organismo [1]

Adicionalmente, como complemento de una dieta sana y equilibrada, podemos recurrir a complementos alimenticios que nos ayuden a mantener un nivel adecuado de vitamina C. Incorporar productos como Collagen antiaging pueden ayudarte a completar la ingesta recomendada de vitamina C, la cual contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de la piel y a la protección de las células frente al daño oxidativo [2].

 Cómo utilizar la vitamina C en tu rutina de cuidado facial

Para aprovechar al máximo los beneficios de la vitamina C tópica y evitar la aparición de manchas en la cara, es importante aplicarla correctamente. Para ello, puedes tomar nota de estos consejos para mantener tu piel cuidada y bonita:

Cada mañana, tras la limpieza habitual de la piel conviene aplicar un sérum o crema hidratante con vitamina C. La efectividad del producto depende de la formulación, que resulta más efectiva cuando contienen tanto vitamina C como vitamina E [5]. Es aconsejable usar estos productos por la mañana para potenciar su acción antioxidante frente a los rayos UV.

Para completar la rutina de cuidado facial, es importante recurrir a las cremas solares con elevado factor de fotoprotección que actúan como barrera de la piel frente a los rayos UV del sol, así como agentes contaminantes.

Recuerda que la constancia es clave para ver resultados.

Un último recurso para incluir la vitamina C en el cuidado de la piel son los complementos alimenticios, como Collagen piel antiedad que combina los beneficios de la vitamina C, junto con la presencia de otros ingredientes como el colágeno.

Anímate y descubre los beneficios de la vitamina C, ¡lo vas a notar por dentro y te lo van a notar por fuera!

 

Referencias bibliográficas

1-US National Library of Medicine National Institutes of Health.  Nutrients (2017) The roles of vitamin C in skin health. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5579659/ 

2-EFSA Reglamento (UE) nº 432/2012 de la Comisión de 16 de mayo de 2012. Disponible en: https://www.boe.es/doue/2012/136/L00001-00040.pdf 

3-Medicina Estética. Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). (2017) Eficacia del tratamiento despigmentante con vitamina C administrada intradérmicamente mediante mesoterapia. Disponible en: https://www.seme.org/revista/articulos/eficacia-del-tratamiento-despigmentante-con-vitamina-c-administrada-intradermicamente-mediante-mesoterapia 

4-Academia Española de Dermatología y Venerología. Fundación Piel Sana. (2016) Cloasma o melasma. Disponible en: https://aedv.fundacionpielsana.es/wikiderma/cloasma-o-melasma/ 

5-Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. Tu Farmacéutico Informa. Hiperpigmentación de la piel postinflamatoria. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=f1Ds1bD-Ex4