BELLEZA

¿Para qué sirve la vitamina E en la piel?

vitamina e piel
Compartir
vitamina e piel

¿Cómo actúa la vitamina E en la piel?

La vitamina E es un nutriente liposoluble presente en muchos alimentos. Existen ocho formas de vitamina E, aunque la más utilizada en los productos cosméticos es el alfa-tocoferol. En el cuerpo, esta vitamina actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres [2].

Los radicales libres son moléculas inestables que se generan en el organismo, especialmente en las células, como resultado de diversos procesos metabólicos. Su formación puede ser producto de actividades internas como la respiración celular, o debido a factores externos como la radiación ultravioleta, la contaminación del aire, el tabaco y otros agentes tóxicos [3]. El conjunto de daños producido por los radicales libres se llama estrés oxidativo, cuyo nivel va a depender de la cantidad de radicales libres producidos y de la proporción de los mecanismos antioxidantes, que los neutralizan e intervienen en la reparación de los daños [3].

La vitamina E, funciona fisiológicamente como un antioxidante que rompe cadenas y previene la propagación de la peroxidación lipídica, protegiendo el ADN, proteínas y lípidos del daño oxidativo [4].

Beneficios de la vitamina E para tu piel

Como hemos adelantado, la vitamina E es un importante antioxidante liposoluble que se utiliza desde hace más de 50 años en dermatología. La EFSA reconoce entre sus efectos que la ingesta de vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo [4].

No obstante, la vitamina E, en su aplicación tópica, es utilizada como ingrediente importante en muchos productos cosméticos. De hecho, la mayoría de las cremas antiedad de venta libre contienen entre un 0,5 % y un 1 % de vitamina E [5]. Según diversos estudios, la vitamina E conlleva numerosos beneficios para la piel:

  • Ayuda en pieles con tendencia acneica: La vitamina E, en su uso tópico, protege frente la peroxidación lipídica provocada por las bacterias que pueden entrar en la piel a través de los poros y de las glándulas sebáceas. Por tanto, la vitamina E ayuda en pieles con tendencia acneica que presentan irritación por peróxido [5].
  • Regeneración y mantenimiento de la piel en buen estado: Se ha visto que la suplementación antioxidante a través de vitaminas E y C y el mineral zinc contribuye a la protección antioxidante contra el estrés oxidativo favoreciendo el funcionamiento y la regeneración normal de la piel [5].
  • Reduce signos de envejecimiento en la zona periocular. Se ha observado que la aplicación tópica de un gel que contiene 2% de fitonadiona, 0,1% de retinol, 0,1% de vitamina C y 0,1% de vitamina E es bastante o moderadamente eficaz para reducir las ojeras, especialmente en casos de hemostasia. La combinación de la vitamina C y la vitamina E, que son dos importantes antioxidantes, promueve el crecimiento saludable de las células de la piel [6].

Cómo ayuda a eliminar manchas y mejora el tono cutáneo

El melasma y la hiperpigmentación, esas manchitas oscuras de la piel, son aspectos estéticos que preocupan con frecuencia, pero ¿ayuda la vitamina E a eliminar las manchas de la piel?

Como hemos comentado, la vitamina E tiene acción antioxidante, neutralizando los radicales libres causados por la exposición solar y otros factores, que a su vez causa la aparición de manchas.

Cómo incorporar la vitamina E a tu rutina de cuidado de la piel

Si quieres aprovechar al máximo los beneficios de la vitamina E para la piel, puedes incluirla de diversas formas en tu rutina:

Alimentación: De forma natural, podemos adquirir la vitamina E que nuestro organismo necesita a través de una dieta variada que incluya alimentos ricos en esta vitamina [2, 7]:

  • Aceites vegetales, como el de girasol, o también de maíz y soja.
  • Frutos secos, especialmente las almendras y avellanas.
  • Hortalizas de hoja verde, como las espinacas o el brócoli.
  • Alimentos fortificados, como los cereales para el desayuno y determinadas margarinas enriquecidas.

Sérum y cremas: Existen multitud de productos cosméticos que contienen vitamina E en su formulación.

Complementos alimenticios: En casos donde se desee un aporte extra de antioxidantes, los complementos alimenticios pueden ser una buena opción. Recuerda revisar la cantidad y concentración de vitamina E que incluyen. Ten en cuenta que la vitamina E tiene 8 formas, entre las que está el alfatocoferol, que es la forma natural más potente [2].

Si estás buscando un complemento para el cuidado de tu piel desde el interior, te recomendamos Collagen Piel Antiedad, un complemento alimenticio en viales para beber que incluye péptidos de colágeno, ácido hialurónico, Skin Ax2TM (extracto de semillas de uva, concentrado de melón, vitamina C y zinc), vitamina C y zinc.

No olvides que, para mantener una tez sana y radiante, además de la vitamina E para la piel, también es importante seguir buenos hábitos de cuidado. Aquí tienes más consejos esenciales para mantener tu piel en buen estado.

 

La información contenida en este blog nunca debe sustituir el consejo de un médico, farmacéutico o profesional de la salud.

 

Referencias bibliográficas

1-EFSA Reglamento (UE) nº 432/2012 de la Comisión de 16 de mayo de 2012. Disponible en: https://www.boe.es/doue/2012/136/L00001-00040.pdf

2-National Institutes of Health (NIH). Datos sobre la vitamina E. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/vitamine-datosenespanol.pdf

3-Medicina Estética. Sociedad Española de Medicina Estética (2023). Toxicidad ambiental

y envejecimiento. Disponible en: https://www.seme.org/revista/articulos/toxicidad-ambiental-y-envejecimiento

4- EFSA reglamento 432. Scientific Opinion on the substantiation of health claims related tovitamin E. Disponible en: https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2010.1816

5- Indian Dermatol Online J. 2016 Jul-Aug;7(4):311–315. La vitamina E en dermatología. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4976416/

6- J Cosmet Dermatol. Abril 2004;3(2):73-5. Efectos de la aplicación tópica de fitonadiona, retinol y vitaminas C y E sobre las ojeras infraorbitales y las arrugas de los párpados inferiores. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17147559/

7- Academia Española de Dermatología y Venereología. Nota de prensa (2016). ¿Qué alimentos son importantes para tener una piel saludable? La AEDV te recomienda claves para prevenir enfermedades. Disponible en; https://aedv.es/wp-content/uploads/2016/09/NPAlimentacion.pdf

Conoce los Productos de Vitanatur

Collagen Antiox

Muévete con naturalidad

Multicollagen

Con una cápsula al día

Recomendador

¿Quieres saber que producto Vitanatur se adapta más a tus necesidades?